VISITAS

domingo, 16 de diciembre de 2012

RETRATO A JOSE RAMÓN SANCHEZ

Jose Ramón Sanchez me enseñó a dibujar, me enseñó que con una linea sobre un papel podía construir un globo al que asirme para aprender a volar.
Jose Ramón dice que mis retratos son oscuros, que muestran "esa parte oscura que tenemos" y yo intento explicarle que me sirvo del claroscuro para mostrar lo que tenemos a secas, oscuro o claro. 
Jose Ramón, piensa y dialoga, y busca la belleza allá por donde asoma.
Jose Ramón observa cuanto nos rodea para entender y ser entendido, para amar y ser amado.
En cierta ocasión, Antonio de la Torre, le soltó a bocajarro: "eres el padre que todos hubiésemos querido tener", y tenía razón, el padre, el tio, el abuelo, pero sobre, todo el amigo que yo quiero tener y tengo.
Jose Ramón hace el bien y siempre que coincido con él mi abrazo se hace un poco más extenso y respirado.
Jose Ramón mostró a miles y miles de chicos que dibujando una linea en un papel se podían construir miles de globos a los que asirnos para comenzar a soñar.
Amigo, Jose, en nombre de gran parte de los chicos y chicas de mi generación: GRACIAS.
Gracias por ser mi amigo, gracias por conversar, gracias por abrazarme.
Gracias por hacer el bien, porque eso es mucho más que suficiente.

Te quiero, Jose.

martes, 2 de octubre de 2012

RETRATO QUIM GUTIERREZ

Quim y yo trabajamos en la película "La gran familia española". Quim accede a retratarse de manera relajada, sin ningún tipo de reticencias. Entre plano y plano, aprovechando el cambio de luces, le invito a la cocina de la casa donde se desarrolla gran parte del rodaje. En un rincón de la estancia sonríe una ventana por la que se cuela la luz del atardecer. Quim se apoya en la pared, baja la cabeza, respira lentamente. Le indico lo que busco en un retrato. Me mira, vuelve a bajar la cabeza, mira a través de la ventana, vuelve a respirar hondamente. Me comprende.
Aprieto el botón.
La belleza de Quim radica en la suavidad de su trato, en esa aparente dulzura que esconde avisperos de emoción tan controlada.
Quim es bello por lo que da, pero sobre todo por lo que esconde.
Gracias, amigo Quim.

sábado, 14 de julio de 2012

RETRATO JEAN PAUL GAULTIER

Elena Anaya, Pedro Almodovar, y yo (cámara al hombro), viajamos a Paris para realizar las pruebas de vestuario de "La Piel que habito" en el taller de costura de Jean Paul Gautier

Nos recibe en su estudio de manera cariñosa y amigable. Pedro nos presenta (a Elena y a mi) a Jean Paul Gautier. Abrazos, besos y sonrisas. Terriblemente simpático y locuaz, Jean Paul, comienza primero con mis pruebas de vestuario. Un equipo de seis o siete personas capitaneadas por Pedro y Jean Paul me quitan y ponen mallas, botas camperas, guantes, etc. Mi prueba queda liquidada en un par de horas. Llega la hora de comer. Nos dirigen a la planta de arriba, donde el cocinero personal de Gaultier nos prepara una comida vegetariana exquisita. Durante la comida, Pedro, Jean Paul, Elena, yo, Jelka (departamento de prensa de Jean Paul) y algunas personas más charlamos relajadamente sobre cine y comida. Una vez terminado el ágape, Gaultier nos invita a comenzar las pruebas de vestuario para el personaje de Elena, es decir, dispongo de tres horas libres. Pedro me dice que puedo quedarme a las pruebas o, si lo prefiero, darme una vuelta por Paris. No hay color: me quedo.
Como el "no" ya lo tengo, me acerco al simpático Jean Paul y le pregunto si puedo hacer una sesión de fotos de las pruebas de Elena, a lo que el diseñador, guiñándome un ojo, accede gustosamente. 
Lo dicho, me paso las siguientes tres horas tirando fotos del evento. 
Alrededor de las 19:00 se dan por terminadas las pruebas de vestuario. 
Antes de abandonar el estudio le suelto a Gaultier: "Me encantaría hacerte un par de retratos, ¿puedo?"... Jean Paul me mira, vuelve a guiñarme el ojo, sonríe de oreja a oreja, y acepta. Le ruego que se apoye en la pared del estudio, la luz de los fluorescentes que cuelgan del techo hacen el resto. 
Aprieto el botón.

A la semana siguiente recibo este mail de Elena Anaya:

"Hola, Rober!.
  Acabamos de llegar a Paris para la segunda prueba de vestuario y lo primero que me ha dicho 
  Gaultier, nada más verme, ha sido que el retrato que le hiciste le ha maravillado...dice que nunca se
  había visto tan bien en una foto suya. Me ha hecho ilusión y te lo quería comentar.
  Lo pasaremos muy bien.
  Un beso enorme."

Tres meses después recibo este otro mail de Laurent Cassagnau:

 "Hi Roberto,
   My name's Laurent. I'm working with Jelka at the press 
   department.
   Mr. Gaultier would like very much to have the possibility to use 
   your picture as his portrait, but the one we have is too low
   resolution. Would it be possible for us to get a high resolution 
   file?. Of course, your name is to be put on as a credit for all use.
   Don't hesitate to contact me should you have any question or
   comment.
   With best regards.

   Laurent Cassagnau
   Attachè de Presse
   Jean Paul gaultier".

Dos años después sigo alucinando en colores...bueno... en blanco y negro.






viernes, 13 de julio de 2012

RETRATO INMA CUESTA

Si Neruda te hubiera conocido no habría llenado su casa de mascarones de proa, que va,
hubiera empapelado el interior de su casa-barco con infinitos retratos tuyos,
y cada dia, al despertar, 
el poeta, en silencio, te admiraría, 
te bebería y abrazaría
con sus ojos de ballena arponeada duramente
mientras urgente y sin pensarlo
lanzaría, una a una, por la ventana que amanece
su colección de caracolas muertas
por cada una de las risas que te lloran repartidas por la sangre.

Guárdame el secreto, pequeña Piconera...ahí va:
  Es mentira que el verso "porque por ti pintan de azul los hospitales"
  esté dedicado a Lorca, porque Don Pablo me dijo que estaba pensando en ti.

RETRATO MIKO JARRY

Miko me mira, se rie, respira,
me escruta, se troncha,
escucha mis palabras...
no habla.

Miko rie y se busca.

Miko es un niño con disfraz
  de hombre mayor que se sabe,
  y él se divierte tanto con eso...
Miko divierte a todo el que le roza.

Miko monta a caballo y actúa,
 y actúa tanto y tan bien
 que se ríe de si mismo y al reírse
 de si mismo mi corazón le da un abrazo.

Gracias, Miko, por tu no parar,
por las gansadas, por las pequeñas conversaciones,
por tu impecable disfraz de hombre duro,
por el niño que se descojona
cuando los demás te ven tan serio.

RETRATO LUZ VALDENEBRO


Luz sabe ser observada.
No oculta lo que le pasa.
Sus ojos no escrutan el objetivo, sino al  humano que  tras la cámara la admira, y eso...
   hace volar por los aires la caja fuerte del misterio.
Ella es el misterio y me lo regala en cada retrato.


Gracias Luz por tu sinceridad, por tu coraje, porque a la hora de volar 
   tu eres el halcón peregrino más hermoso.

RETRATO PEPA ANIORTE


Pepa es lo que veis, no hay lugar a engaño: su calidez, su humildad y corazón, le chorrean por los ojos.
Pepa es amiga.
La quiero.
Todos la quieren.
Es una actriz cual copa de pino.
Es una mujer absolutamente extraordinaria.

lunes, 9 de julio de 2012

RETRATO IRENE ESCOLAR






Irene es un volcán en el jardin de casa,
un volcán que no expulsa lava sino flores,
flores calientes de infinitos colores antiguos.
Irene llora cuando vuela 
y recita pasajes de magia para olvidarse del miedo.


Gracias, querida Irene, por regalarme lo que me regalas sobre el escenario,
por las conversaciones, por las dudas, 
porque sabes que los que brillan son los que ponen el corazón sobre la mesa,
por darme a conocer a dos nuevos amigos que se llaman Martiño y Lourdes.


Gracias por ser.


Te quiero, amiga.












RETRATO CLARA MANZANO MARTÍNEZ


Mi sobrina Clara cumple trece años y sigue preguntando con los ojos, 
esos ojos que cuestionan, 
que indagan, 
que buscan y rebuscan el por qué de "las cosas de la vida". 
Los ojos de Clara preguntan
y abrazan
y cuestionan
y buscan
y rebuscan


pero nunca juzgan 


Nunca juzgan.


Te quiero, mi Clara.

sábado, 7 de julio de 2012

RETRATO MARTINA KLEIN


Podría retratar a Martina en la oscuridad más absoluta de una habitación y sin saber muy bien cómo ni por qué, el retrato acabaría llenándose de luz por los cuatro costados.
Gracias, Martina, por permitirme este retrato...y por tu sonrisa casi perpétua.

RETRATO MANUELA VELASCO


Manuela me dice que se siente insegura frente al objetivo de una cámara fotográfica.
Manuela me dice que no sabe "qué hacer".
Manuela me dice que no es fotogénica.
Manuela me dice y me dice y me dice...y yo no doy crédito.
Manuela se calla, y ante mi, se aglutina toda la belleza del mundo.
Manuela es frágil, es niña, es una actriz como la copa de un pino.
Manuela es un arroz a la marinera y cada grano de ese arroz es picante como el Deseo.
Manuela es un poema escapado del libro de los abrazos.
Gracias, Manuela, por ser y por mirarme.



RETRATO ELENA ANAYA


Elena espera en la puerta de maquillaje. No recuerdo que escena rodamos, lo que sí recuerdo es que antes de la citada escena tiene que maquillarse y peinarse para unas fotos de promoción de la película (La Piel que habito). 
Salgo de mi camerino (cámara al cuello) y me la encuentro de sopetón...no me lo pienso dos veces: 

Yo: "Ele, ¿puedo hacerte un retrato antes de que te peinen y maquillen para la sesión de fotos?" 
Ele: "Claro que si, Rober"
Yo: "Vamos abajo, al patio. Han colocado un telar negro para tapar una ventana y el negro es el
         color perfecto para el fondo de mis retratos, además hace un día espléndido y quiero retratarte a 
         la luz de este sol radiante.
Ele: "Claro, vamos!"
Yo: "Sólo serán dos minutos, no quiero robarte mucho tiempo."
Ele: "Si, si, vamos".

Ella se pone delante del telar y no dice nada. Yo me sitúo delante de ella y tampoco digo nada.
Sólo el sol que abrasa habla por los dos.

A veces, el maquillaje y el peinado son necesarios, pero creo que la mayoría de las veces no lo son en absoluto (casi el cien por cien de mis retratos son "a cara lavada".

Elena es lo que ves: cuánta hermosura liberada en un rostro, en un cerebro, en un corazón!.

Gracias, Elena, por compartir conmigo tu talento, tu fragilidad, tus inquietudes y tu bondad.

RETRATO INÉS MANZANO MARTÍNEZ


¡¡Mirad esos ojos, miradlos. Son los ojos de mi sobrina Inés!!.

"Vivan esos ojos. 
Luz para esos ojos. 
Líneas y colores 
para esos dos ojos. 

Todo el amor para esos ojos. 
El cielo entero para esos ojos. 
El mar entero para esos ojos. 
La tierra entera para esos ojos. 
La eternidad para esos ojos".


(Rafael Alberti)

Gracias, Inés. Te retrato porque (te) quiero.

viernes, 6 de julio de 2012

RETRATO ITZIAR MIRANDA


Coincidí con Itziar  en el teatro Español. Ella interpretaba a "Roberta (sala pequeña del teatro Español) en la maravillosa obra de teatro "Dani  y Roberta"(junto a Alex Garcia), y yo (sala grande del teatro Español) interpretaba a "Lennie"en la no menos maravillosa  "De Ratones y hombres". Itziar tiene ese "algo" en la mirada que hace estremecerse de misterio a quien la mira...y como el día que coincidimos en maquillaje me miró, pues eso, que no pude resistir la tentación de preguntarle si podía realizarle un par de retratos, a lo que ella, para mi pasmo (con una sonrisa de parietal a parietal), accedió gustosamente. Esa mirada tan escandalosamente bella y su talento como actriz..bien valen un retrato!.
Gracias, preciosa Itziar.

jueves, 5 de julio de 2012

RETRATO MIGUEL ALCÍBAR


Gracias, Miguel, por tu sentido del humor y por proporcionar, a todos aquellos que te rodean, tanta tranquilidad y sosiego.

RETRATO MARISA PAREDES



Marisa Paredes y yo trabajamos juntos en la película "La Piel que habito" de Pedro Almodovar.
Esta mujer es una de las actrices más cachondas, inteligentes, cómicas, profesionales y exigentes con su trabajo, que yo haya conocido nunca. 
Desde el primer día de ensayos mostró hacia mi una actitud amigable, cooperadora, y juguetona.
Admiro todos y cada uno de los trabajos de esta niña-chica-señora llamada Marisa Paredes.
Gracias por compartir conmigo tus inseguridades y tus certezas, amiga.
Te quiero.



RETRATO JAVIER GUTIERREZ


Javi tiende a crear momentos anormales, caóticos y divertidos  que casi siempre tienen que ver con la felicidad.

RETRATO JOSÉ GONZALEZ UREÑA

Verano 2014:
Fallece mi tio Pepe.

Verano 2010
Mi tío Pepe tiene Alzheimer

Primavera 1987
El tío Pepe me regala mi segunda guitarra española (la primera me la regalan mis padres a los ocho años).

Veranos de la década de los 70:
El tío Pepe, casi todos los días, a las nueve en punto de la mañana, reúne a los cuatro hermanos en su cama (mi tía ya anda a esas horas organizando la casa) y nos cuenta chistes y cuentos durante una hora.

Invierno 1973:
El tío Pepe me propina una buena azotaina el día que, con tres años, decido lanzarme a la piscina sin saber nadar.Ya os podéis imaginar: el agua verde, cubierta de hojas, un frío que pela. El tío oye el chapoteo, corre hasta el borde de la piscina y, obviamente, sin pensárselo un segundo, se lanza de cabeza para salvarme la vida. Recuerdo su cara de horror-pánico mientras me planta los azotes.

Fin de año 2011:
Coincido con mi tía y mi tío Pepe en la celebración familiar de fin de año. 
Lo primero que me suelta nada más verme es: "yo a usted le conozco de algo ¿no?". 
Y tiene razón, claro que me conoce, 
aunque no me reconozca.

Te quiero, Tío.

miércoles, 4 de julio de 2012

RETRATO CELINE TYLL


Si Marilyn Monroe hubiera nacido en Francia y viviera en la actualidad no se llamaría Marilyn, sino Celine, y no viviría en New York, sino en Madrid. Celine es una actriz con unas condiciones extraordinarias: es inquieta, observadora, posee una sonrisa desarmante, tiene un sentido del humor arrollador y es absolutamente seductora. 
Por cierto, su parecido físico con la actriz norteamericana Jennifer Tilly es realmente asombroso. (Tyll...Tilly...¿casualidad?).
Gracias por tu mirada, Celine.

RETRATO COTÉ SOLER


Coté me telefonea para pedirme que le haga unos retratos.
Acepto gustoso. Le cito en mi casa y aparece cuatro días después a la hora del café (le cito a esa hora porque la luz del sol, a la hora del café, suele bañar los rostros de un color similar a como yo imagino debe ser el color de los relámpagos).
Suena el timbre de la puerta, me levanto, abro. Allá está él: camiseta negra, pelo rubio despeinado, y esa sonrisa burlona que le acompaña de vez en cuando.
Nos abrazamos (hace más de dos años que nos vemos), le hago sentarse en el sofá. Tras cinco minutos de ponernos al día el uno del otro, me hace la siguiente observación: "Rober, lo que quiero de estos retratos es simplemente que se alejen de esa imagen mía de pillo, burlón, agranujado, malandrín, etc, etc". Ok.
Salimos a la terraza y, como siempre, le digo que haga lo que quiera, que piense lo que quiera...pero que todo aquello que piense o haga vaya en la dirección de lo que no desea mostrar a "los otros". Coté es Actor (y muy bueno) además de productor teatral de éxito. Coté es actor y yo soy actor (estudiamos juntos en la escuela de Arte Dramático de Cristina Rota), es decir, nos entendemos a las mil maravillas durante la sesión: hablamos de los hijos, de lo que no deseamos para nosotros ni para nuestros hijos (es decir, para los de nadie), de la familia...o mejor dicho, no hablamos: yo le hago preguntas, le voy exponiendo esos delicados temas pero le ruego que no los verbalice, sino que los piense, que los reflexione delante de mi objetivo.
El rostro de coté comienza a serenarse, piensa, su frente se contrae, de repente abre la boca como si quisiera devorar el aire, se queda quieto (aprovecho para susurrarle que se tome la libertad de quererme u odiarme), arruga su expresión como la de un tigre antes de atacar...contengo la respiración y aprieto el botón.

Gracias Coté por tu valentía y sinceridad.

RETRATO NACHO JIMENEZ


Nacho se coloca delante de mi cámara con un total desparpajo y una absoluta relajación.
Creo que Mario Gas estuvo "sembrao" cuando decidió elegirle para encarnar al chico joven al que     Blanche Dubois intenta seducir. Era un placer verle interactuar sobre el escenario junto a Vicky Peña.
Gracias, Nacho.

RETRATO VICTOR MASSAN


Victor es un tipo absolutamente delicioso, sensible, sano, divertido, cariñoso...y además es buen amigo.
Todavía recuerdo cuando entraba, antes del comienzo de la función ("Urtain"), preocupado y triste, al camerino que me habían asignado en el Teatro Tívoli  en busca de un abrazo.  Cerrábamos la puerta. Mientras yo me maquillaba él me iba relatando las causas de su tristeza. Hablábamos y hablábamos acerca de la fragilidad humana y de cómo uno mismo elige ser "buena" o "mala" persona. El siempre elige lo primero. Siempre.


Gracias, Victor.

RETRATO MARIO GAS


Mario Gas me dirigió en "Un Tranvia llamado Deseo" de Tennessee Williams.
Sé que a Mario no le seduce la idea de ser retratado. Lo sé.
Pero aún así tengo interés en hacerlo, pues toda la compañía se ha puesto delante de mi objetivo y, la verdad, deseo que el capitán del barco también lo haga.

Estoy en la sala de maquillaje, una hora antes de la representación, sentado en uno de esos sillones de peluquería que tanto me gustan, charlando sobre lo humano y lo divino con las chicas del equipo de maquillaje. De repente, a lo lejos, escucho el sempiterno canturreo de Mario (si, suele canturrear arias de Ópera por los pasillos del teatro).
Sus pisadas, su pesado y descabalgado andar (tiene esa peculiar manera de caminar que me recuerda a John Wayne), se dirige hacia donde nos encontramos. Le quito la tapa al objetivo. Mario entra a maquillaje y saluda. lleva puestas sus famosas gafas de sol. Hace alguna broma a la concurrencia y se sienta frente a mi:

"Mario, ¿te importa que te haga un par de retratos?. Toda la compañía a pasado por delante de mi objetivo...menos tu".

Mario: "Bueno, házmelos. No me gusta que me retraten pero...voy a hacer una excepción..."

Ok.

Mario me sonríe, inclina la cabeza, arruga la frente y me mira por encima de las gafas de sol...aprieto el botón.
Le ruego, por favor, que me permita hacerle un retrato sin gafas. Accede. Se quita las gafas, me sonríe, inclina la cabeza, arruga la frente, me mira por encima de sus propios ojos...aprieto el botón.
No me quedo satisfecho.
Bajo la cámara, hago ademán de tapar el objetivo y le digo: "Gracias".
Mario levanta la cabeza, relaja el rostro, me mira sabia, serenamente, y con esa voz maravillosa que la genética le ha regalado me suelta un: "A ti, Roberto, a ti"... las manos de Chema Noci (Actor y Maquillador del teatro Esapñol) comienzan a hacer su trabajo...rápidamente alzo la cámara y aprieto el botón. Este es el Mario que buscaba.

Gracias, Mario, por tus conversaciones, por tus puntos de vista, por tus camisas de colores, por dedicarte a lo que te dedicas y por la pasión con que lo haces.






RETRATO LUIS BERMEJO



En el mismo rincón de luz en el que sitúo a Lara Grube y a Miguel Rellán, coloco a Luis, esa misma tarde de verano, para hacerle su retrato. Luis me conoce y no necesito decirle absolutamente nada acerca de lo que busco en un retrato. Hace un par de veranos, en la misma localización (la preciosa casa de Miguel Rellán), le retrato junto a la piscina y el retrato no le gusta en absoluto. Decía verse "feísimo" y me rogó no mostrarlo. Así lo hice. Lo guardé en el disco duro que tenía colocado sobre la mesa del despacho, al lado del ordenador, y allí se quedó hasta que una semana después el disco duro se me cayó de la mesa y se jodió para siempre. Ese retrato "tan feo" junto con otras 1500 fotos, se fueron, para los restos, a tomar por el mismísimo culo. No he dicho que a mi, el susodicho retrato, me fascinaba: Luis se había dejado un enorme bigote por exigencias de algún guión y su mirada parecía algo más turbia que de costumbre. Juro que si me hubieran dicho que aquel hombre que estaba ante mis ojos había salido de una película de Sam Peckinpah ("Grupo Salvaje" o "Pat Garrett y Billy the Kid" por ejemplo), lo hubiera creido.
Luis me ha hecho saber que este retrato si le gusta...aunque con reservas. 
Te quiero, amigo.
Gracias por tu paciencia.

RETRATO ALFONSO LARA



SCHOPENHAUER, KIERKEGAARD, SASTRE, ALFONSO LARA...La lista podría ser interminable.
Algo en común a todos ellos: "La filosofía sirve para entristecer" (Gilles Delleuze).
Alfonso es uno de los mejores conversadores que yo me he echado a la face. Posee un interesante punto de vista acerca de cualquier tema del que podamos conversar, eso si, su ideario sobre  las "cosas de la vida" le lleva, casi siempre, a cuestionarse a si mismo o a su entorno (suponiendo que "uno mismo" y "el entorno en que ese uno mismo se desarrolla" no formen parte de un mismo magma vital). 
Alfonso busca por los rincones de su propio yo (y en el yo de los otros) el conocimiento, aún a sabiendas de que, muy probablemente, nunca pueda estar seguro al cien por cien de su propio saber. 
Gracias por tu conocimiento y tus abrazos, Alfonso.

RETRATO DE LARA GRUBE Y MIGUEL RELLÁN


Retrato a Lara y Miguel  un día de soleado y caluroso verano.
La tenue luz de la tarde, filtrada por el estor de la ventana del salón, baña de sosegada paz unos rostros que para si hubiera querido tener delante el mismísimo Caravaggio.
Miguel, además de un extraordinario actor (y mejor persona, lo juro) es un avezado pianista. Minutos antes de hacer este retrato, Miguel, nos deleita, a Lara y a mi, con una versión al piano del clásico  "Misty" de Errol Garner. No miento si digo que nos deja con la boca abierta.
En este retrato, la mano de Miguel sigue tocándole, al oído, una delicada pieza de Bill Evans...aunque Lara no lo sepa....y Miguel tampoco.
Qué rostros más hermosos, carajo!.

RETRATO RAÚL ARÉVALO


Rodamos el ESTUDIO 1 de la obra "URTAIN". Uno de los días (una mañana de frio y niebla), Raulito, aparece por entre las cámaras del set caminando despacio, cabizbajo, con una expresión cercana a la tristeza en el rostro (vete a saber por qué...como decía Ricardo Franco en la "La Buena Estrella": "¿quién sabe lo que ocurre en el corazón del otro?"). Parecía que su ánimo, su cerebro, sus ganas, estuvieran peleando a muerte contra algo que sólo él sabía. Le digo: "Raúl, ¿puedo hacerte un retrato?", el responde: "claro que si".
No tengo que decirle nada acerca de qué hacer o que sentir, no necesito explicarle nada (él me conoce), se pone frente a mi, me mira sollozante y me susurra: "Por favor, saca lo que me pasa". Aprieto el botón. 
Al instante bajo la cámara y nos abrazamos.
La música de Chet Baker no suena, pero como si sonara.
Te quiero Raúl.

RETRATO RAQUEL FIDALGO

Raquel Fidalgo (maquilladora) trabajó conmigo en "La Piel que habito".  Marisa Paredes nos presentó en mi primer día de rodaje.  A las dos horas de conocernos ya bromeábamos, el uno con el otro, como si nos conociéramos de toda la vida. Raquel posee una belleza brutal, cósmica, musical. Si todos los pintores, escultores y poetas del mundo hubieran intentado describir al unísono un rostro al que desear esculpir, pintar o dedicar un poema, el rostro que aparecería en el centro de su deseo sería el de Raquel.

RETRATO JOSÉ CORONADO



 Jose y yo coincidimos en una sesión de fotos para la revista Vanity Fair (Feria de las Vanidades, ¿no?. Todo está dicho). Al finalizar la sesión le pregunto si puedo hacerle un par de retratos; rápidamente, con la mejor de sus sonrisas (la suya es la propia de un tímido desarmante), me pone la mano en el hombro y me dice: "por supuesto, Roberto, es un placer". Entramos en la sala de maquillaje, se sienta en una silla , le ruego que acerque el lado izquierdo del rostro a las bombillas del espejo del camerino. Así lo hace. Mientras cambio el objetivo de la cámara, me pregunta: "¿Qué quieres que haga?, a lo que respondo: "Haz lo que DESEES, piensa lo que DESEES, cumple tu fantasía frente al objetivo, el retrato tiene que tener tu respiración, no la mía, el retrato debe reflejarte a ti, no a mi. Cumple tu fantasía, Jose". A los pocos segundos, su rostro adquiere una expresión seductoramente grave, como de animal peligroso que tras las rejas de su propia belleza amenaza a quien lo admira.
   Finalizo los dos retratos.


 Le pregunto en qué anda enfrascado últimamente. Jose responde:"Pues estoy haciendo una peli que tiene un guión cojonudo y además está dirigida por un buen amigo. La peli se llama "No habrá paz para los malditos".


   Gracias por tu delicadeza, Jose. Eres un auténtico cielo. 

RETRATO ALEX CASANOVAS

Durante el intermedio de la obra en la que trabajábamos juntos llamada "Un Tranvía llamado Deseo", le pedí a Alex que se dejara hacer un par de retratos, a lo que el respondió con su magnífico sentido del humor: "Pero si mira como estoy, Robertito, empapado de sudor...anda ya, vete a escuchar musiquita o a dormir a tu camerino que eso es lo que te gusta, tonta...". Le sonreí, me di media vuelta y cuando salía por el umbral de la puerta de su camerino dispuesto, claro, a escuchar música en el interior de mi cueva, me espetó: "Anda, Roberta, hazme dos de esas cosas que tu haces y sal pitando de aquí, pero rapidito!". Dicho y hecho.
     Le pedí que se acercara todo lo posible al espejo de su camerino para poder iluminarlo con las bombillas del mismo (la iluminación de los espejos de los camerinos es perfecta para retratar. Me regalan esa luz que tanto me gusta, similar a la luz de las películas de los cuarenta y cincuenta). 
     Me atrae ese aparente desinterés de Alex por algunas cosas que a mi me parecen interesantes; de hecho, nunca mostró ningún interés por obtener una copia de este retrato. 
     Alex Casanovas: El cariñoso libertino.

martes, 3 de julio de 2012

RETRATO ANTONIO BANDERAS


Antonio y yo coincidimos en el rodaje de "La Piel que habito" de Almodovar. Yo acudía casi todos los días que me tocaba rodar acompañado de mi cámara de fotos, y poco a poco iba retratando a todos los componentes del equipo (a todos aquellos que lo deseaban, claro está).
      El día que rodamos la violación de Vera (Elena Anaya) a manos de Zeca (Yo) y el posterior asesinato de este último por su hermano (Antonio Banderas), fue el día más apacible, relajado y juguetón de todos los que me tocó rodar a las órdenes de Pedro; y como la cosa iba distendida, en uno de los numerosos parones, aproveché para informarle a Antonio que había retratado a la mayoría de los miembros del equipo (excepto a Pedro) y qué, por supuesto, sería fantástico retratarle a él también, a lo que Antonio accedió con total cortesía. Me sonrió, entrecerró los ojos en mitad de esa sonrisa y con la frente arrugada como fingiendo juguetonamente un pequeño enfado me dijo: "Pues claro que si, compañero", me dió un golpecito en la espalda y preguntó: ¿Donde quieres que me ponga y cómo lo quieres? (Antonio es un tipo agradable, buen compañero, buen conversador, inquieto, astuto, juguetón, observador, atractivo y además buen actor...qué más se puede pedir). Busqué rápidamente el rincón del plató con la luz más tenebrosa (pues así presentía yo que era el color de la sangre de su personaje "El doctor Ledgard") y le respondí: "Ponte en este rincón y haz lo que desees. No quiero que hagas nada que no necesites hacer. Dame lo que sientas o, por el contrario, niégamelo, piensa lo que necesites, a mi me da exactamente igual lo que hagas, el retrato tiene que revelarte algo a ti mismo y, quizá, de paso, me revele a mi algo de ti. Cumple tu fantasía". Antonio se me quedó mirando, agachó la cabeza, emitió un sonido gutural, respiró profundamente durante cinco o seis segundos y al levantar la cabeza...esto es lo que me regaló. 
     Imagino que, durante muchos años,  gran parte de los fotógrafos que le han retratado querían obtener de él una imagen comercial (un "instante vendible"). Mi gratitud hacia él es absoluta, pues acostumbrado a verle en casi todos los retratos con una sonrisa medio pícara, o bien esgrimiendo sin pudores una actitud decididamente seductora, a mi, en este caso, me regaló algo suyo que no estoy acostumbrado a ver: su rabia.
Gracias, Antonio.